lunes, 25 de junio de 2012

Ahora nosotros


Viernes, 22 de junio, 5 de la tarde. Nos ponemos en marcha. Parafraseando a un gran poeta, no dejan de suceder cosas a las 5 de la tarde. Y aquella tarde prometía porque se reunían tres grandes comunicadores, divulgadores, entrenadores de la vida... Eduardo Punset, Mario Alonso PuigÁlex Rovira, y un telonero eficaz, el jovencísimo David Otero, El Pescao. Los cuatro allí, en un escenario inmenso, dispuestos a ser los cuatro tenores de eso que aún no sabemos clasificar: ¿Inspiración? ¿Bienestar? ¿Simple supervivencia? Los promotores no tenían dudas de lo que iban a ofrecernos: "Ahora tú, un evento inspiracional" de gran magnitud.

Y lo fue. Intentaré resumiros lo que vivimos esa tarde. Provocador sutil, encantador, presumiendo de arrugas y de mala memoria. Así se nos presentó Eduardo Punset para decirnos que era mentira que la inteligencia no era bella o saludable. Hay un camino de pesimismo y soledad que ha creado escuela, pero ahora sabemos que nos enfrentamos al mundo desde un tubo de ensayo -nuestro cuerpo- al que hay que mimar con esmero. El miedo y el dolor son las amenazas que pueden quebrar el tubo. Y como antídotos, el conocimiento y el trabajo. Son  las únicas herramientas que nos hacen ejercer cierto control de la propia vida. Decía Punset aquella tarde que hay que vivir como un surfista en la cresta de la ola... Sabiendo cómo se controla una ola, claro está. Sólo de esa manera podremos cabalgar de nuevo, si llegamos a caernos. Por cierto, a las olas sólo se las domestica con dosis masivas de trabajo y disciplina.

Del trabajo humilde y hasta aburrido a la acción transformadora. Creer es crear. Así resume Álex Rovira su propuesta de cambio. Está bien conocer, está aún mejor reflexionar, es imprescindible describir, pero el simple conocimiento no garantiza la puesta en práctica de los nuevos valores: creatividad, colaboración, pasión, respeto, autoestima. Es necesario hacer. Y hacer a lo grande. Ser el arquero que cada noche intentaba alcanzar la luna. Nunca la alcanzó, pero se convirtió en el mejor arquero de su tiempo. Esta historia nos la ha prestado Alejandro Jodorowsky, un sabio inclasificable que aquella tarde, de alguna manera, estuvo por ahí aportando su insano juicio. Hay que estar un poco loco para dejar de ser un médico con pedigrí para dedicarse a pensar en los demás. A Mario Alonso Puig, un día se le quedaron cortos los quirófanos y largos los enfermos. Quería saber por qué enfermábamos en el cuerpo y descubrió que primero se nos enfermaba el alma. Habla de glóbulos rojos tristes y bacterias alegres, relamiéndose ante un festín de infecciones proporcionado por un cerebro átono, pero sobre todo habla del silencio necesario para escuchar la voz interior que nos dice cuál es nuestra pasión y dónde está el sentido de nuestra vida. Una vez descubiertos, pensemos a quién desvelamos nuestro secreto. En estos días arrecian los aguafiestas profesionales y los sueños, si lo son de verdad, son únicos. Y muy sensibles; tienen una extraordinaria capacidad para desaparecer.

Pasadas las 10 de la noche,  más de 4.000 personas comprobamos que todo eso que venimos intuyendo desde hace tiempo es verdad. Ya lo sabemos. Ahora, como diría Álex, toca hacerlo. Anora, nos toca a nosotros.

Comparte tu experiencia a través de este blog o en singularesyplurales@gmail.com











domingo, 17 de junio de 2012

Promesas y otras necesidades básicas

Hay una parte rebelde en mí que se activa cuando ve que estamos a punto de perder los papeles o el poder adquisitivo o las cada vez más costosas cotas de bienestar o, simplemente, la buena educación.
                        
Últimamente, esta parte rebelde anda revuelta por culpa de algunas encuestas que circulan en la red sobre el impacto de la crisis en nuestra vida. La mayoría de estos estudios sostienen que la recesión está alterando las aspiraciones de cientos de millones de personas, especialmente en el mundo desarrollado, provocando que las personas depuren sus necesidades a favor de los aspectos más básicos. Con la economía en el subsuelo, los consumidores han empezado a minimizar sus expectativas, tanto en términos económicos como en lo referente a los sueños personales. La crisis nos obliga a repensar nuestras aspiraciones. El próximo año puede no ser mejor que el anterior.

¿Cómo salir de esta? Cada uno hace el bricolaje de su propia terapia. Bob Dylan diría que el cambio está en el viento, o, mejor dicho, en tendencias recientes como el Movimiento Lento (Slow People, Slow MadridSlow Food por poner algunos ejemplos de una corriente cada vez más airosa), el Decrecimiento o Downshifting o el más nuevo Happyshifter. Detrás de los palabros, hay una idea común: la búsqueda de la felicidad a través de un modo de vida más simple. En el caso del movimiento “lento”, reduciendo obligaciones y gastos y disfrutando sin prisas del momento; para los “happyshifters”, convirtiendo el trabajo en un entorno del que se pueda disfrutar.

Mi parte rebelde comienza a inquietarse cuando profundizamos en los remedios anti-crisis o en cómo repensamos nuestras aspiraciones personales. Para entender cómo funciona el mecanismo aspiracional, el psicólogo Abraham Maslow creó una pirámide de necesidades. Aquí va la famosa pirámide:
 

Durante los años de bonanza, los dos primeros escalones de la pirámide (necesidades fisiológicas y salud y seguridad) estaban garantizados; por eso, durante mucho tiempo, el marketing se ha concentrado en las zonas altas de la pirámide. La afiliación ha sido el núcleo de productos tan potentes como las redes sociales o las telecomunicaciones que “conectan a la gente”. Imposible no acordarse aquí de una conocida marca de móviles.

Por encima del amor, la autoestima (confianza, respeto, maestría, experiencia, prestigio) ha sido el ADN de marcas claramente aspiracionales. El famoso “porque yo lo valgo” y otras marcas de rango superior. La parte más alta de la pirámide está ocupada por el desarrollo de los valores personales (moralidad, creatividad, aceptación, creación de metas y potencial interior). Esta cúspide ha sido el territorio del consumo ético; las marcas y empresas que quieren posicionarse como entidades responsables y dignas de confianza están trabajando lo suyo para ganar las credenciales sostenibles.

Muchos expertos piensan que con la llegada de la recesión, las personas hemos descendido unos cuantos escalones de la pirámide para preocuparnos nuevamente de las necesidades básicas. Es decir, sin un estómago lleno y una cama cómoda, inútil interesarse por los demás y mucho menos por la creatividad o los valores comunes. Ahí es donde cunde mi pánico. De ninguna manera. Me niego. No puede ser que después de años de domesticar a la bestia que llevamos dentro, nos vuelvan a bestializar por una cuestión de geometría. Descompongamos la pirámide, cambiemos las etiquetas. Convirtamos la confianza, la ilusión por los nuevos proyectos, el respeto y la autoestima en necesidades básicas, tan básicas como una buena ducha caliente. Hace unos años, un ciudadano del Tercer Mundo lo contó a su modo en una pintada callejera. “Queremos promesas, basta de realidades”. Qué manera más chula de mandar a la porra la famosa pirámide de Haslow.
   

Comparte tu experiencia comentando este post o a través de singularesyplurales@gmail.com.

miércoles, 6 de junio de 2012

La empleabilidad de un cisne negro



Unos cuantos cisnes negros se deslizan por las aguas de los mejores campus del mundo. Aparte de una película y un animal bellísimo, el cisne negro es una expresión filosófica, aplicada últimamente a las Finanzas, que se utiliza para designar un evento ocurrido de manera sorpresiva, que tiene consecuencias fatales y que, una vez sucedido, puede explicarse de manera lógica. Algunos pensadores sostienen que unos pocos cisnes negros dan cuenta de toda la historia mundial. Exageración o no, la realidad es que el atentado del 11 de septiembre fue un cisne negro de manual.

Volviendo al principio, los cisnes negros parecen avanzar hacia dos entornos muy sensibles: la formación y el mercado de trabajo. Ambos están unidos por la empleabilidad, el factor que hace que universidades y centros educativos se anticipen y se adapten a las necesidades de los empleadores. La empleabilidad es la asignatura pendiente de la universidad. La crisis y la competencia global están provocando un cambio en las universidades. Si hace unos años, la universidad se dedicaba exclusivamente a la formación, ahora se ve obligada a facilitar el acceso al mundo del trabajo. La cosa se complica porque, a su vez, el mercado laboral anda en plena transformación. Ya no basta con el conocimiento especializado; los conocimientos quedan obsoletos rápidamente. Ahora toca aprender a aprender, a ser responsable y flexible, y a saber gestionar los cambios de una vida casi impredecible (impredecible y en inglés, el idioma de la globalidad).

Según los especialistas, la mayoría de los puestos de trabajo que van a ser importantes de aquí a 2030 aún no existen. La tarea de la universidad es precisamente educar para este futuro. Por ahí asoman los cisnes negros. De no emplearse a fondo en la identificación y formación de estos nuevos yacimientos de empleo, la propia institución universitaria quedaría muy tocada. Bordeando la inutilidad. Algunos especialistas vienen insistiendo en ello a través de informes como “The shape of jobs to come”, un estudio de la consultora inglesa Fast Future.

El informe, realizado en 2009 en Europa, Estados Unidos y Australasia, revela trabajos que ya existen y que van a adquirir mayor relevancia, por ejemplo, todos los que tienen que ver con el clima y las energías renovables, y muestra otros inéditos, algunos tan evocadores como el ladrón de nubes (para provocar lluvia en momentos de sequía) o tan poco conocidos como el broker de conocimientos, algo que existe ya y que consiste en ofrecer conocimiento nuevo y a la carta a determinados grupos de interés.  De todos los empleos emergentes, la consultora hace un ránking con los 20 más prometedores. Muchos de ellos parecen haber escapado de la imaginación de Julio Verne. Aquí van:

Productor de órganos corporales
Policía de clima
Nano-médico
Abogado virtual
Ingeniero genético de cultivos y ganado
Profesores virtuales, manager de avatares e intermediarios (humanos)
Manager de Bienestar para la Tercera Edad
Desarrolladores de vehículos alternativos
Cirujano de aumento de memoria
Creadores de contenidos para grupos de interés
Asesor ético para las nuevas ciencias
Recicladores de datos
Pilotos, Arquitectos y tour operadores espaciales
Organizadores de información y contenidos
Granjeros y agricultores de espacios verticales
Broker de tiempo
Especialistas en reversión de cambio de clima
Trabajador social de redes sociales
Especialistas en epidemias y cuarentenas
Gestores de marcas personales
   
Fuera del top 20 se han quedado los Asistentes de Experiencias Fantasmas (sector medios electrónicos), los Expertos en Simplicidad  o los Integradores de Seguridad Compleja (ambos dentro del sector Política y Administración Pública). Francamente, me cuesta imaginar un día de trabajo de un Experto en Simplicidad. Hay otros cometidos más cercanos, como los Coordinadores de Sostenibilidad o los Analistas de Responsabilidad Social Corporativa. En el top 20 tampoco ha salido el que probablemente es mi empleo futuro favorito: el Black Swan Life Advisory, el Consejero para los cisnes negros de la vida. Es decir, alguien que anticipa, prepara y nos ayuda a escapar o eludir algunos malos tragos. Y algo más, porque si conseguimos detectar a tiempo el cisne negro podemos convertirlo en una oportunidad. Se opera la alquimia. El cisne negro se convierte en un majestuoso cisne blanco.


Comparte tu experiencia comentando este post o a través de singularesyplurales@gmail.com.